El 4 de Mayo se ha definido como el día
mundial de la Permacultura. Pero ¿qué eso de la permacultura? El término fue
acuñado por primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en
1978. Ellos definían la permacultura como una filosofía de trabajar con, y no
contra la naturaleza.
Es un sistema de diseño basado en la
ética y la sostenibilidad que desarrolla la arquitectura sostenible y los
sistemas agrícolas integrando las necesidades del hombre y la naturaleza para
alcanzar un equilibrio sostenible.
Los principios de la permacultura se han
obtenido mediante el estudio de los sistemas de la naturaleza como un todo
autosuficiente capaz de autorregularse, posibilitando el diseño de hábitats
humanos que sigan los patrones de las relaciones encontradas en los medios
naturales.
Muchas de las pautas de la permacultura
se aplican a la bioconstrucción consiguiendo viviendas integradas armónicamente
en el paisaje, usando materiales de construcción más naturales, disminuyendo
costes y produciendo menos desechos, habiendo muy diversos y llamativos
ejemplos.
Los principios de la permacultura en la
agricultura se basan en el aprovechamiento de las características del terreno y
las asociaciones de cultivos, de esa forma se optimiza el agua y se previene
las posibles plagas de forma natural.
La permacultura es algo vivo, mucha gente
investiga y comparte sus experiencias así que si quieres saber más solo tienes
que buscar un poco!
No hay comentarios:
Publicar un comentario